El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que durante el mes de enero de 2025 las remesas recibidas alcanzaron los US$935.6 millones, registrando un crecimiento del 7.0 % interanual.
Estos recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel fundamental en la economía nacional, generando un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que influyeron en el crecimiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81.7 % de los flujos formales en enero, equivalente a US$669.3 millones.
Contenido relacionado: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual
Por otro lado, la tasa de desempleo general en Estados Unidos se ubicó en 4.0 % en enero, ligeramente inferior al 4.1 % registrado en diciembre de 2024, manteniéndose en niveles de pleno empleo. Asimismo, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) registró un valor de 52.8 en enero, lo que indica que el sector servicios, donde trabaja una gran parte de la diáspora dominicana, inició el año en expansión.
El BCRD también destacó la recepción de remesas por canales formales desde otros países en enero, como España (US$55.3 millones, 6.8 % del total), Haití (1.6 %), Italia (1.2 %) y Suiza (1.1 %). Otros países emisores incluyen Canadá y Francia.
En cuanto a la distribución de las remesas por provincias, el Distrito Nacional recibió el 43.7 % del total, seguido por Santiago (11.6 %) y Santo Domingo (7.6 %), lo que refleja que aproximadamente 62.9 % de las remesas se concentran en las zonas metropolitanas del país.
Perspectivas económicas
El BCRD proyecta una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacando, junto con las remesas, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones.
Se estima que las remesas alcancen los US$11,000 millones y los flujos de IED lleguen a US$4,700 millones al finalizar el año. Estos ingresos contribuirán a la estabilidad del tipo de cambio, que al cierre de enero registró una depreciación interanual del 4.8 %, inferior a la de países como México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile.
Además, el BCRD resaltó que los mayores flujos de ingresos externos han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre de enero alcanzaron los US$12,613.4 millones, equivalentes a 4.6 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central reafirmó su compromiso con la estabilidad económica, asegurando que continuará monitoreando el entorno internacional y tomando las medidas necesarias para garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.