Una investigación de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional de España reveló que la República Dominicana fue uno de los principales destinos de una red internacional de blanqueo de dinero recientemente desarticulada.
Según el periódico El País, esta organización de origen chino movió millones de euros en efectivo utilizando cientos de “mulas” para transportar el dinero a distintos países, incluida la República Dominicana.
Las autoridades españolas calificaron la magnitud y sofisticación de esta red como “bestial”. Funcionaba como una “multinacional” del lavado de dinero, ofreciendo sus servicios a otras organizaciones criminales a cambio de comisiones según la ilegalidad del origen de los fondos. En una de sus operaciones, lograron llenar un vuelo completo con 260 “mulas” con destino a la República Dominicana, cada una transportando dinero oculto en maletas.
El esquema operaba con precisión: las “mulas”, en su mayoría ciudadanos chinos, realizaban viajes frecuentes con efectivo oculto en maletas y vehículos, evitando controles. La organización tenía presencia en Turquía, Hungría, Países Bajos y Catar, lo que reflejaba su alcance global.
Modus operandi y desmantelamiento
Tras casi tres años de investigación y vigilancia, la UDEF identificó a más de 200 personas involucradas en la trama. Los líderes del grupo, un informático de 36 años y su pareja, dirigían la operación desde España con un sistema jerárquico estricto.
En 2023, las autoridades incautaron 2.6 millones de euros en efectivo, interceptando varias maletas y vehículos con compartimentos ocultos. La red tomaba precauciones extremas para evitar ser detectada, moviéndose constantemente ante cualquier señal de peligro.
Finalmente, en febrero de 2025, la operación culminó con la captura de 13 miembros clave, quienes fueron enviados a prisión.
Conexión con República Dominicana
Uno de los aspectos más relevantes del caso es la importancia de la República Dominicana como destino de los fondos. Según la investigación citada por El País, el líder de la mafia viajó en varias ocasiones al país y fue capturado en España tras regresar desde Santo Domingo, coincidiendo con la caducidad de su permiso de residencia.