Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) expresó su desacuerdo con la reciente designación de Luis Miguel de Camps como ministro de Educación.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, manifestó que De Camps no tiene formación ni experiencia en el área educativa, lo que lo convierte en una opción improcedente para un cargo tan relevante. “En su partido (el Revolucionario Moderno) existen docentes calificados para este puesto, y al igual que en otras ocasiones, deploramos esta decisión”, afirmó Hidalgo.
El líder sindical también enfatizó que, a pesar de su desaprobación, la ADP espera que el nuevo ministro llegue al Ministerio de Educación (Minerd) con una actitud proactiva y comprometida, con el objetivo de retomar los temas pendientes que afectan al magisterio. Entre ellos, mencionó la Evaluación de Desempeño Docente, el apoyo necesario para los auxiliares del nivel inicial, y el cumplimiento del acuerdo realizado en 2023. “Es fundamental que este ministro priorice la atención urgente a los centros educativos del país”, agregó Hidalgo.
El presidente de la ADP reiteró que, aunque lamentan la designación, el presidente de la República es quien tiene la facultad de realizar estos cambios. Además, subrayó que actualmente existen “muchos atrasos” en el sistema educativo, los cuales afectan la creación de un ambiente adecuado para una educación de calidad para los estudiantes dominicanos.
En cuanto al hasta ahora ministro de Educación, Ángel Hernández, quien asumirá el cargo de asesor del Poder Ejecutivo en políticas educativas a partir del 28 de febrero, Hidalgo le deseó suerte, aunque le recordó su “pésima relación con el magisterio”. También señaló que Hernández, durante su gestión, manejó los recursos destinados al 4% del PIB de forma cuestionable, devolviendo cantidades significativas de dinero año tras año debido a su incapacidad para invertirlos adecuadamente. “Eso es algo que debe ser tomado en cuenta”, concluyó el presidente de la ADP.
La comunidad educativa se mantiene expectante ante el futuro de la educación en el país, en un momento crucial para resolver los retos históricos que enfrenta el sector.