El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las remesas recibidas durante el mes de marzo de 2025 sumaron US$1,110.3 millones, lo que representa un incremento del 20.0 % en comparación con marzo de 2024 y un crecimiento del 21.2 % respecto a febrero de este mismo año, cuando se recibieron US$917.0 millones.
Asimismo, destacó que en el primer trimestre de 2025, las remesas totalizaron US$2,962.8 millones, reflejando un crecimiento de 12.4 % en relación con el mismo período del año anterior. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel clave en el desarrollo económico, al tener un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
Este desempeño positivo ocurre en un contexto internacional marcado por la incertidumbre, producto de tensiones geopolíticas como los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, así como por recientes anuncios de políticas arancelarias en Estados Unidos, que han generado preocupaciones sobre una posible escalada de guerras comerciales. Estos factores, junto a la volatilidad de los mercados financieros, han afectado las expectativas de crecimiento global, impactando especialmente a países con comunidades migrantes, como EE. UU.
En el caso específico de los Estados Unidos, desde donde provino el 83.9 % de las remesas formales en marzo (unos US$867.0 millones), influyeron indicadores económicos clave, como la tasa de desempleo, que se situó en 4.2 %, apenas por encima del 4.1 % registrado en febrero, manteniéndose cercana al pleno empleo.
Durante este periodo también se observa un aumento en los envíos debido a los reembolsos de impuestos por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que incrementan la capacidad de envío de la diáspora. Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) alcanzó un 50.8, reflejando una expansión moderada del sector servicios, donde se emplea gran parte de los dominicanos en EE. UU.
Desde otros países, también se recibieron remesas por canales formales en marzo:
- España: US$65.5 millones (6.3 % del total)
- Italia: 1.1 %
- Haití: 1.0 %
- Suiza: 1.0 %
Otros países destacados incluyen Canadá y Francia, entre otros.
En cuanto a la distribución por provincias, el Distrito Nacional recibió el 43.3 % de las remesas en marzo, seguido por Santiago (11.7 %) y Santo Domingo (7.6 %), lo que indica que aproximadamente 62.6 % de las remesas se concentran en las zonas metropolitanas.
Estas entradas de divisas han favorecido la estabilidad del tipo de cambio. Al 14 de abril de 2025, la tasa de cambio promedio ponderada de venta se situó en RD$60.92, lo que representa una apreciación del peso dominicano de 0.7 % con respecto al dólar. La tasa de compra cerró en RD$60.22, y se han registrado transacciones por debajo de RD$60.00 por dólar.
Además, estos flujos han permitido mantener reservas internacionales por encima de US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y 5.3 meses de importaciones, superando los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).