Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año como “Día de la Defensa de la Soberanía” en la República Dominicana, en conmemoración de la gesta del Grito de Moca de 1861. La iniciativa fue presentada por el senador Carlos Gómez.
La propuesta tiene como objetivo exaltar la gesta patriótica escenificada el 2 de mayo de 1861 en el municipio de Moca, cuando el coronel José Contreras encabezó una revuelta que marcó el inicio de la lucha por la restauración de la soberanía nacional. Aunque la Guerra de la Restauración comenzó formalmente el 16 de agosto de 1863, esta manifestación fue la primera expresión significativa de resistencia contra la anexión a España.
Además, el Pleno senatorial sancionó el proyecto de ley que declara el carnaval de Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana. Esta propuesta fue presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
La normativa tiene como finalidad salvaguardar el carnaval de Cotuí, proteger su valor cultural y asegurar su sostenimiento mediante su reconocimiento como patrimonio inmaterial. Este carnaval surgió en la década de 1950, destacándose por sus expresiones folclóricas representativas de la comunidad.
Entre sus personajes más emblemáticos figuran Los Platanuses, junto a sus variantes Los Papeluses y Los Funduses, quienes constituyen el eje central del evento, manteniendo su autenticidad y originalidad.
El proyecto resalta que el carnaval de Cotuí es una de las expresiones folclóricas más importantes del país. Es una manifestación cultural que refleja la memoria e identidad del pueblo dominicano, con influencias hispanas y africanas, simbolizadas en una celebración colorida donde convergen culturas, saberes ancestrales, creatividad y libertad artística.
Por otro lado, los senadores dejaron sobre la mesa, hasta el artículo 24 inclusive, el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana.
Esta iniciativa busca establecer un marco regulador aplicable a la inversión nacional y extranjera, así como regular los derechos y obligaciones de los inversionistas, con el propósito de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir al crecimiento económico del país.
El proyecto reconoce que la inversión extranjera y la transferencia de tecnología aportan directamente al desarrollo económico y social, al facilitar la creación de empleos, la captación de divisas, la capitalización empresarial y la implementación de métodos productivos más eficientes.
En un contexto cada vez más globalizado, la sociedad dominicana debe integrarse al dinamismo internacional, impulsando la innovación y el desarrollo nacional y extranjero como fuentes generadoras de empleo y riqueza.
Asimismo, el Senado conoció una resolución que solicita al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, la celebración de los Juegos de la Mujer durante el mes de marzo de 2026. Esta iniciativa fue presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.
Finalmente, el Pleno guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de varias personalidades: George Schwarzbartl, expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales; Milena Castillo de Rodríguez, destacada educadora y dirigente política de Jarabacoa; Carmen Artilles, reconocida médica de Puerto Plata; Wilson Miguel Fabián, guía turístico en Monseñor Nouel; y Francisco Peña Rondón, padre del alcalde Eliseo Peña del municipio Villa La Mata.