Santo Domingo, RD.-Este viernes 25 de octubre se celebra el “Día Nacional del Cooperativismo”, resaltando el importante impacto de las cooperativas en el desarrollo social y económico del país.
Aunque las primeras cooperativas en el país no tenían la organización de hoy, compartían el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus miembros y promover un desarrollo sostenible.
La primera cooperativa, CoopManoguayabo, fue fundada el 1 de octubre de 1946 en Manoguayabo, impulsada por el Padre Alfonso Chafe y el sacerdote Scarboro, John (Pablo) Steele. Con esta fundación surgió el movimiento cooperativo en República Dominicana.
Contenido relacionado: COOPINPOSDOM primera Cooperativa que se apertura en el INPOSDOM
En 1943 llegaron los primeros padres misioneros de la Orden de Scarboro, y en Manoguayabo el padre Alfonso Chafe organizó una sociedad llamada “Hermandad de San Isidro”, que promovía el ahorro entre los agricultores, quienes debían aportar cinco centavos semanalmente.
El 25 de octubre de 1963, bajo el gobierno de Juan Bosch, se promulgó la Ley No. 31-63, que creó el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), como parte de un modelo económico para combatir la pobreza, asumido más tarde por el Triunvirato tras el derrocamiento de Bosch.
Historia del Cooperativismo en República Dominicana
La idea del cooperativismo en el país comenzó a mediados de 1946, cuando sacerdotes de la orden Scarboro crearon la primera cooperativa de ahorros y crédito en Manoguayabo. El padre Santiago Walsh, párroco de Bayaguana, fundó otra, y el padre Pablo Steele fue enviado a promover cooperativas a nivel nacional.
En 1945 se crearon cooperativas de ahorro y crédito en Boyá y Monte Plata, y en noviembre de ese año se fundó la primera cooperativa de consumo en la capital, la cooperativa San Juan Don Bosco, liderada por el reverendo Juan Balliri y el Dr. Alfonso Rochoc, que más tarde se convirtió en cooperativa de ahorro y crédito.
El movimiento cooperativo dominicano culminó con la fundación de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FEDOCOOP) el 1 de agosto de 1949. Este crecimiento fue interrumpido por la dictadura de Trujillo, pero resurgió tras su caída, con la reorganización de cooperativas y la creación del Idecoop mediante la Ley 31-63 en 1963 y la Ley 127 de enero de 1964, que regula las actividades cooperativas.