Close Menu
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
lunes, 11 agosto, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Portada
  • Nacionales

    Programa “Títulos en Casa” impacta a familias de San Pedro de Macorís

    agosto 8, 2025

    El director de la Policía Nacional solicita a la Cámara de Cuentas una auditoría a su gestión

    agosto 8, 2025

    La Oficina Nacional de Defensa Pública celebra jornada de rendición de cuentas de sus coordinadores a nivel nacional

    agosto 8, 2025

    Periodista Darío Mañón presenta candidatura a la Secretaría General del SNTP-SDE

    agosto 7, 2025

    Obras Públicas cerrará el puente flotante por mantenimiento desde el sábado 9 hasta el miércoles 13 de agosto

    agosto 7, 2025
  • Internacionales

    Al menos un policía herido tras un tiroteo en una universidad de Atlanta

    agosto 8, 2025

    EE.UU. prevé un aumento de las tormentas tropicales en el Atlántico entre agosto y noviembre

    agosto 8, 2025

    El fiscal general de Texas pide al Supremo estatal que expulse a 13 demócratas de sus cargos

    agosto 8, 2025

    EE.UU. abrirá su mayor centro de detención para migrantes en una base militar en Texas

    agosto 8, 2025

    Armenia y Azerbaiyán firman ante Donald Trump un acuerdo para poner fin a su conflicto

    agosto 8, 2025
  • Economía

    DGII supera los RD 76,400 millones de recaudaciones en julio

    agosto 7, 2025

    Moody’s eleva la calificación soberana de la República Dominicana a Ba2 y cambia la perspectiva a estable

    agosto 2, 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña resalta rol de La Vega en economía del país durante apertura Expo Vega 2025

    julio 31, 2025

    FEDA impulsa el relanzamiento del sector acuícola con una inversión de RD $41.7 millones

    julio 30, 2025

    COOPZOAMÉRICA distribuye más de RD$109 millones en excedentes y refuerza su compromiso social

    julio 22, 2025
  • Salud
  • Educación
  • Deportes

    La Esperanza vence al CUP en inicio torneo basket superior municipal de Los Alcarrizos

    agosto 7, 2025

    Fundación Macarrulla convoca al torneo de béisbol infantil “Copa Macarrulla” que reunirá ligas del Gran Santo Domingo

    agosto 5, 2025

    Convierten en Ley proyecto que declara el 23 de septiembre “Día Nacional del Pelotero” en honor a Osvaldo Virgil

    agosto 4, 2025

    Presidente Abinader inaugura el remozado Polideportivo de Las Caobas

    agosto 3, 2025

    Gobierno anuncia inversión de RD 800 millones para construir 30 multiusos en GSD

    julio 31, 2025
  • Farándula

    Desarrollo de la Comunidad promueve la no violencia; lanza tema y video musical

    agosto 7, 2025

    Espectáculos Públicos llama a empresarios a respetar reglamento tras presencia de menores en concierto de Anuel AA

    agosto 4, 2025

    Shakira rompe el récord de entradas vendidas en Colombia gracias a su gira ‘Las mujeres ya no lloran’

    agosto 2, 2025

    Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

    agosto 2, 2025

    DANNY OCEAN estrena álbum “Babylon Club” con colaboraciones de El Alfa y Arcángel

    agosto 1, 2025
  • Politica

    DGM informa que miembro del Consejo de Transición de Haití fue llamado solo para completar formalidades migratorias

    agosto 7, 2025

    Leonel Fernández llama a votar este domingo en elecciones internas de la Fuerza del Pueblo

    agosto 2, 2025

    Deligne resalta inversiones de Abinader en Santo Domingo Este

    julio 30, 2025

    PRM aprueba continuidad de Alfredo Pacheco en la Cámara de Diputados y Ricardo de los Santos en el Senado

    julio 22, 2025

    Designan a Magín Díaz ministro de Hacienda, exdirector de DGII en Gobierno del PLD

    julio 15, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
La Voz PúblicaLa Voz Pública
Inicio » El ciberactivismo en el 2028

El ciberactivismo en el 2028

Pavel De Camps VargasPor Pavel De Camps Vargasmarzo 19, 2025
Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
El ciberactivismo en el 2028
El ciberactivismo en el 2028
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

Cómo la inteligencia artificial y el poder del clic están revolucionando la lucha social y definiendo el futuro de la movilización global.

El activismo siempre ha sido la chispa del cambio, pero en el siglo XXI ha encontrado un combustible revolucionario: la inteligencia artificial (IA). A medida que nos acercamos al 2028, la fusión del ciberactivismo y la tecnología digital está redefiniendo cómo se organizan las protestas, se amplifican las voces y se desafía el poder.

La IA no solo potencia la capacidad de los movimientos sociales para llegar a millones en segundos, sino que también introduce dilemas éticos y riesgos inéditos. ¿Cómo está cambiando esta alianza el panorama de la resistencia global?

La revolución del megáfono a los algoritmos

El ciberactivismo ha roto las barreras del espacio y el tiempo. Lo que antes requería pancartas y megáfonos ahora se logra con hashtags, plataformas digitales y estrategias impulsadas por IA. Esta transformación ha dado lugar a movimientos más rápidos, globales y precisos. Algunos ejemplos destacan su impacto:

  • #MeToo : Una ola mundial que utilizó redes sociales y análisis de IA para identificar patrones de abuso, empoderando a sobrevivientes y desafiando estructuras de poder.
  • #BlackLivesMatter : Con herramientas digitales y algoritmos, este movimiento mapeó la violencia policial y coordinó protestas transnacionales en un tiempo récord.
  • Fridays for Future : Greta Thunberg y su generación aprovecharon la IA para viralizar mensajes climáticos y organizar movilizaciones masivas.
  • Primavera Árabe 2.0 : En Medio Oriente, activistas usaron tecnología para burlar la censura, comunicarse encriptadamente y mantener viva la resistencia.

La IA permite analizar datos masivos, predecir tendencias y segmentar audiencias, convirtiendo el activismo en una ciencia estratégica. Sin embargo, este poder no está exento de sombras.

IA: el doble filo del activismo moderno

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar del ciberactivismo, ofreciendo herramientas revolucionarias que potencian la lucha social, pero también abriendo la puerta a riesgos que podrían socavarla. Este doble filo define el presente y el futuro de los movimientos globales.

Por un lado, la AI empodera a los activistas con capacidades sin precedentes. Plataformas como IBM Watson analizan en tiempo real la opinión pública en redes sociales, permitiendo ajustar estrategias al instante, mientras algoritmos como los de Google DeepMind rastrean patrones de desinformación y generan contra narrativas en segundos.

La microsegmentación, impulsada por sistemas como los usados ​​en campañas políticas de Cambridge Analytica (aunque controversiales), asegura que los mensajes lleguen a audiencias clave con precisión quirúrgica. Además, los chatbots basados ​​en modelos como ChatGPT de OpenAI automatizan tareas: organizan eventos, responden preguntas y difunden información 24/7, liberando a los activistas para enfocarse en la acción.

Los éxitos políticos recientes demuestran el poder transformador de la IA con datos irrefutables. En 2016, la campaña de Donald Trump utilizó la microsegmentación vía Cambridge Analytica, analizando 87 millones de perfiles de Facebook para personalizar anuncios con una efectividad que inclinaba estados clave, logrando un retorno estimado de 5:1 en inversión digital, y en la campaña del 2024 no solo aprovechó la IA para repetir éxitos pasados, sino que la llevó a un nuevo nivel de sofisticación y audacia.

Emmanuel Macron, en 2017 y 2022, integró análisis de sentimientos con IA, procesando millones de tuits diarios para adaptar su discurso en tiempo real, mientras sus chatbots atendieron a 1.2 millones de interacciones únicas en 2022.

Joe Biden, en 2020, optimizó su publicidad programática con IA, redirigiendo el 70% de su presupuesto digital a estados bisagra en las últimas 72 horas, según métricas de comportamiento en X y Tendencias de Google. Narendra Modi, en 2019, desplegó los chatbots en WhatsApp que alcanzaron a 300 millones de usuarios, con un 92% de respuestas automatizadas personalizadas, consolidando su victoria con un alcance sin precedentes. Estos casos prueban que la IA no solo amplifica: domina el juego político con precisión algorítmica.

En política, estas tecnologías ya han dejado huella. Durante las elecciones estadounidenses de 2020, herramientas como Themis ayudaron a grupos activistas a combatir noticias falsas, mientras que en India, el partido BJP utilizó sistemas de análisis predictivo para movilizar electoralmente a los votantes en 2019. En Hong Kong, los manifestantes de 2019 emplearon aplicaciones con IA básica para coordinarse y evadir la vigilancia estatal.

Sin embargo, los riesgos son igualmente reales y alarmantes. Gobiernos y corporaciones usan IA para manipular movimientos desde dentro: sistemas como los desarrollados por Palantir permiten infiltrarse en redes activistas y sembrar discordia. La censura se ha sofisticado con algoritmos de vigilancia, como los de China basados ​​en SenseTime, que bloquean contenido crítico antes de que se viralice.

Y la desinformación ha alcanzado un nuevo nivel con deepfakes generados por modelos como DALL-E o Stable Diffusion , capaces de fabricar videos falsos que desacreditan causas legítimas en cuestión de horas.

El equilibrio entre el uso ético y el abuso de estas tecnologías será decisivo. Mientras IA como Grok (de xAI) podrían usarse para optimizar estrategias activistas con transparencia, su mal uso en manos de actores poderosos amenaza con silenciar las voces que pretenden amplificar. El futuro del ciberactivismo dependerá de quién controle el código y con qué propósito.

República Dominicana: el despertar del ciberactivismo

En República Dominicana, el activismo digital está ganando terreno. Movimientos como la Marcha Verde , contra la corrupción y las protestas antiminera han demostrado el poder de las redes sociales para unir a la ciudadanía. De cara al 2028, la IA podría transformar esta escena:

  • Denuncias automáticas: chatbots recolectarán informes anónimos sobre corrupción o abusos, agilizando la acción ciudadana.
  • Predicción de conflictos: algoritmos analizarán datos socioeconómicos para anticipar focos de protesta.
  • Campañas estratégicas : contenido automatizado llegará a audiencias clave en plataformas como WhatsApp y en redes sociales.

Sin embargo, el país enfrenta retos: la brecha digital actual que supera el 11%, el poco uso de la regulación tecnológica actual y la posible vigilancia estatal podrían limitar este potencial.

El futuro en 2028: oportunidades y desafíos

De cara al 2028, el ciberactivismo potenciado por IA promete movimientos más organizados, inclusivos y globales. Las campañas ya no dependen solo de la pasión, sino de la precisión tecnológica. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo las sociedades gestionen los riesgos: desde la manipulación de datos hasta el uso de IA por regímenes autoritarios.

Organizaciones internacionales ya alertan sobre la necesidad de marcos éticos para la tecnología activista. En un mundo hiperconectado, la transparencia y la educación digital serán tan cruciales como los mismos algoritmos.

El clic que redefine el poder

La inteligencia artificial ha encendido una revolución imparable en el activismo y la política, transformando cada clic en un arma de cambio global. Para 2028, esta fuerza tecnológica no solo habrá amplificado las voces de los marginados, sino que también habrá reescrito las reglas del poder, desde las calles de Santo Domingo hasta los corredores de Washington.

En República Dominicana, donde movimientos como la Marcha Verde ya han probado el sabor de la movilización digital, la IA promete ser el catalizador de una nueva era: chatbots denunciando la corrupción en tiempo real, algoritmos prediciendo estallidos sociales y campañas que convierten a cada ciudadano en un activista con un teléfono inteligente.

Pero este futuro luminoso tiene un reverso oscuro. ¿Quién controlará esta tecnología: los pueblos que luchan por justicia o los poderes que buscan silenciarlos? ¿Podrá la sociedad dominicana, con su brecha digital y su historia de resistencia, domar la IA para fortalecer su democracia, o será víctima de su potencial manipulador? El 2028 no será solo un año de promesas: será un campo de batalla donde cada byte decidirá si la humanidad avanza hacia la libertad o se pierde en un espejismo algorítmico. El clic ya no es solo un sonido; es el eco de un mundo que está por definirse.

ciberactivismo inteligencia artificial y movilización global.
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

Publicaciones Relacionadas

Daniel Noboa es reelegido bajo tensión

abril 14, 2025

Tragedia Jet Set: Impacto en las redes sociales

abril 10, 2025

La marcha en Friusa: el rugido patriótico que sacudió al mundo

marzo 31, 2025

La Marcha en Friusa

marzo 28, 2025

Premios Soberano 2025: YouTube arrasa, pero se desploma en la conversación digital

marzo 26, 2025

¡Friusa no es Haití!

marzo 25, 2025
Galplast
Galplast
Noticias Recientes
Nacionales

Programa “Títulos en Casa” impacta a familias de San Pedro de Macorís

agosto 8, 2025
Destacadas

El director de la Policía Nacional solicita a la Cámara de Cuentas una auditoría a su gestión

agosto 8, 2025
Internacionales

Al menos un policía herido tras un tiroteo en una universidad de Atlanta

agosto 8, 2025
Destacadas

EE.UU. prevé un aumento de las tormentas tropicales en el Atlántico entre agosto y noviembre

agosto 8, 2025
Destacadas

El fiscal general de Texas pide al Supremo estatal que expulse a 13 demócratas de sus cargos

agosto 8, 2025
Nosotros
Nosotros

La Verdad, Nuestro compromiso.

El periódico La Voz Pública es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

TV: Canal 107
Correo: info@lavozpublica.com
Contacto: (809) 286-0107

Clima
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Noticias más Recientes

Programa “Títulos en Casa” impacta a familias de San Pedro de Macorís

agosto 8, 2025

El director de la Policía Nacional solicita a la Cámara de Cuentas una auditoría a su gestión

agosto 8, 2025

Al menos un policía herido tras un tiroteo en una universidad de Atlanta

agosto 8, 2025
La Voz Pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
© 2025 La VozPública | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.