Close Menu
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
viernes, 31 octubre, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Portada
  • Nacionales

    Lanzan programa para fortalecer la filantropía en República Dominicana

    octubre 30, 2025

    Inician proceso de titulación en cinco sectores de El Carril de Haina, provincia San Cristóbal

    octubre 30, 2025

    Abinader asegura que la Reforma Penitenciaria es un proceso irreversible con el respaldo de la sociedad dominicana

    octubre 30, 2025

    Tribunal impone prisión preventiva a alias “Machetico” por atentado al sistema eléctrico nacional y robo de medidores propiedad de Edeeste

    octubre 29, 2025

    Detienen en Santiago a hombre acusado de ofrecer dinero para obtener una niña con fines sexuales

    octubre 28, 2025
  • Internacionales

    Demócratas afirman que los ataques contra lanchas «son asesinatos» y no un plan antidroga

    octubre 30, 2025

    El huracán Melissa disminuye a categoría 4 a su paso por Jamaica

    octubre 28, 2025

    EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

    octubre 28, 2025

    El huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5

    octubre 28, 2025

    Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

    octubre 26, 2025
  • Economía

    Ministerio de Trabajo lidera histórica jornada de empleo

    octubre 30, 2025

    Superintendente de Bancos destaca avances de la banca digital dominicana, en Madrid

    octubre 29, 2025

    Abinader presenta avances que consolidan fortaleza RD en democracia, transparencia, seguridad y atracción de inversiones

    octubre 20, 2025

    Ministro de Turismo deja iniciadas varias obras en el entorno de la Basílica de Higüey

    octubre 20, 2025

    Ministerio de Trabajo realizará gran jornada de empleos con 6,811 vacantes

    octubre 20, 2025
  • Salud
  • Educación
  • Deportes

    La NBA aprueba por unanimidad la venta de Los Angeles Lakers a Mark Walter

    octubre 30, 2025

    Dominicana se prepara para la primera Copa América de Béisbol en Panamá

    octubre 24, 2025

    Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

    octubre 23, 2025

    NBA: Detienen a Terry Rozier (Miami) y al entrenador Billups (Portland) por apuestas ilegales

    octubre 23, 2025

    Johnnie Walker Home Club: el nuevo espacio que celebra la pasión del fanático dominicano por la pelota

    octubre 15, 2025
  • Farándula

    Carlos III inicia un proceso formal para retirar los títulos al príncipe Andrés

    octubre 30, 2025

    Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

    octubre 30, 2025

    Periodista de Panorama Karina Jiménez, gana premio Periodismo Turístico Epifanio Lantigua

    octubre 30, 2025

    Periodista Rosalina Lora recibirá reconocimiento especial en la XV edición de Premios La Flor 2025

    octubre 29, 2025

    “Día 8” emociona y conquista Nueva York con un sold out en el Dominican Film Festival

    octubre 28, 2025
  • Politica

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos

    octubre 14, 2025

    Abinader sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre de las Américas: “Sin comentarios”

    octubre 13, 2025

    Deligne Ascención llama PRM a enfrentar con hechos y datos propósito de sembrar incertidumbre

    octubre 9, 2025

    Presidente Abinader recibe documento de política pública elaborado por la CEPAL sobre el fortalecimiento del sistema de protección social

    octubre 7, 2025

    Deligne Ascención visita seccionales del Caribe promoviendo el fortalecimiento del PRM

    septiembre 16, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
La Voz PúblicaLa Voz Pública
Inicio » El ciberactivismo en el 2028

El ciberactivismo en el 2028

Pavel De Camps VargasPor Pavel De Camps Vargasmarzo 19, 2025
Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
El ciberactivismo en el 2028
El ciberactivismo en el 2028
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

Cómo la inteligencia artificial y el poder del clic están revolucionando la lucha social y definiendo el futuro de la movilización global.

El activismo siempre ha sido la chispa del cambio, pero en el siglo XXI ha encontrado un combustible revolucionario: la inteligencia artificial (IA). A medida que nos acercamos al 2028, la fusión del ciberactivismo y la tecnología digital está redefiniendo cómo se organizan las protestas, se amplifican las voces y se desafía el poder.

La IA no solo potencia la capacidad de los movimientos sociales para llegar a millones en segundos, sino que también introduce dilemas éticos y riesgos inéditos. ¿Cómo está cambiando esta alianza el panorama de la resistencia global?

La revolución del megáfono a los algoritmos

El ciberactivismo ha roto las barreras del espacio y el tiempo. Lo que antes requería pancartas y megáfonos ahora se logra con hashtags, plataformas digitales y estrategias impulsadas por IA. Esta transformación ha dado lugar a movimientos más rápidos, globales y precisos. Algunos ejemplos destacan su impacto:

  • #MeToo : Una ola mundial que utilizó redes sociales y análisis de IA para identificar patrones de abuso, empoderando a sobrevivientes y desafiando estructuras de poder.
  • #BlackLivesMatter : Con herramientas digitales y algoritmos, este movimiento mapeó la violencia policial y coordinó protestas transnacionales en un tiempo récord.
  • Fridays for Future : Greta Thunberg y su generación aprovecharon la IA para viralizar mensajes climáticos y organizar movilizaciones masivas.
  • Primavera Árabe 2.0 : En Medio Oriente, activistas usaron tecnología para burlar la censura, comunicarse encriptadamente y mantener viva la resistencia.

La IA permite analizar datos masivos, predecir tendencias y segmentar audiencias, convirtiendo el activismo en una ciencia estratégica. Sin embargo, este poder no está exento de sombras.

IA: el doble filo del activismo moderno

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar del ciberactivismo, ofreciendo herramientas revolucionarias que potencian la lucha social, pero también abriendo la puerta a riesgos que podrían socavarla. Este doble filo define el presente y el futuro de los movimientos globales.

Por un lado, la AI empodera a los activistas con capacidades sin precedentes. Plataformas como IBM Watson analizan en tiempo real la opinión pública en redes sociales, permitiendo ajustar estrategias al instante, mientras algoritmos como los de Google DeepMind rastrean patrones de desinformación y generan contra narrativas en segundos.

La microsegmentación, impulsada por sistemas como los usados ​​en campañas políticas de Cambridge Analytica (aunque controversiales), asegura que los mensajes lleguen a audiencias clave con precisión quirúrgica. Además, los chatbots basados ​​en modelos como ChatGPT de OpenAI automatizan tareas: organizan eventos, responden preguntas y difunden información 24/7, liberando a los activistas para enfocarse en la acción.

Los éxitos políticos recientes demuestran el poder transformador de la IA con datos irrefutables. En 2016, la campaña de Donald Trump utilizó la microsegmentación vía Cambridge Analytica, analizando 87 millones de perfiles de Facebook para personalizar anuncios con una efectividad que inclinaba estados clave, logrando un retorno estimado de 5:1 en inversión digital, y en la campaña del 2024 no solo aprovechó la IA para repetir éxitos pasados, sino que la llevó a un nuevo nivel de sofisticación y audacia.

Emmanuel Macron, en 2017 y 2022, integró análisis de sentimientos con IA, procesando millones de tuits diarios para adaptar su discurso en tiempo real, mientras sus chatbots atendieron a 1.2 millones de interacciones únicas en 2022.

Joe Biden, en 2020, optimizó su publicidad programática con IA, redirigiendo el 70% de su presupuesto digital a estados bisagra en las últimas 72 horas, según métricas de comportamiento en X y Tendencias de Google. Narendra Modi, en 2019, desplegó los chatbots en WhatsApp que alcanzaron a 300 millones de usuarios, con un 92% de respuestas automatizadas personalizadas, consolidando su victoria con un alcance sin precedentes. Estos casos prueban que la IA no solo amplifica: domina el juego político con precisión algorítmica.

En política, estas tecnologías ya han dejado huella. Durante las elecciones estadounidenses de 2020, herramientas como Themis ayudaron a grupos activistas a combatir noticias falsas, mientras que en India, el partido BJP utilizó sistemas de análisis predictivo para movilizar electoralmente a los votantes en 2019. En Hong Kong, los manifestantes de 2019 emplearon aplicaciones con IA básica para coordinarse y evadir la vigilancia estatal.

Sin embargo, los riesgos son igualmente reales y alarmantes. Gobiernos y corporaciones usan IA para manipular movimientos desde dentro: sistemas como los desarrollados por Palantir permiten infiltrarse en redes activistas y sembrar discordia. La censura se ha sofisticado con algoritmos de vigilancia, como los de China basados ​​en SenseTime, que bloquean contenido crítico antes de que se viralice.

Y la desinformación ha alcanzado un nuevo nivel con deepfakes generados por modelos como DALL-E o Stable Diffusion , capaces de fabricar videos falsos que desacreditan causas legítimas en cuestión de horas.

El equilibrio entre el uso ético y el abuso de estas tecnologías será decisivo. Mientras IA como Grok (de xAI) podrían usarse para optimizar estrategias activistas con transparencia, su mal uso en manos de actores poderosos amenaza con silenciar las voces que pretenden amplificar. El futuro del ciberactivismo dependerá de quién controle el código y con qué propósito.

República Dominicana: el despertar del ciberactivismo

En República Dominicana, el activismo digital está ganando terreno. Movimientos como la Marcha Verde , contra la corrupción y las protestas antiminera han demostrado el poder de las redes sociales para unir a la ciudadanía. De cara al 2028, la IA podría transformar esta escena:

  • Denuncias automáticas: chatbots recolectarán informes anónimos sobre corrupción o abusos, agilizando la acción ciudadana.
  • Predicción de conflictos: algoritmos analizarán datos socioeconómicos para anticipar focos de protesta.
  • Campañas estratégicas : contenido automatizado llegará a audiencias clave en plataformas como WhatsApp y en redes sociales.

Sin embargo, el país enfrenta retos: la brecha digital actual que supera el 11%, el poco uso de la regulación tecnológica actual y la posible vigilancia estatal podrían limitar este potencial.

El futuro en 2028: oportunidades y desafíos

De cara al 2028, el ciberactivismo potenciado por IA promete movimientos más organizados, inclusivos y globales. Las campañas ya no dependen solo de la pasión, sino de la precisión tecnológica. Sin embargo, el éxito dependerá de cómo las sociedades gestionen los riesgos: desde la manipulación de datos hasta el uso de IA por regímenes autoritarios.

Organizaciones internacionales ya alertan sobre la necesidad de marcos éticos para la tecnología activista. En un mundo hiperconectado, la transparencia y la educación digital serán tan cruciales como los mismos algoritmos.

El clic que redefine el poder

La inteligencia artificial ha encendido una revolución imparable en el activismo y la política, transformando cada clic en un arma de cambio global. Para 2028, esta fuerza tecnológica no solo habrá amplificado las voces de los marginados, sino que también habrá reescrito las reglas del poder, desde las calles de Santo Domingo hasta los corredores de Washington.

En República Dominicana, donde movimientos como la Marcha Verde ya han probado el sabor de la movilización digital, la IA promete ser el catalizador de una nueva era: chatbots denunciando la corrupción en tiempo real, algoritmos prediciendo estallidos sociales y campañas que convierten a cada ciudadano en un activista con un teléfono inteligente.

Pero este futuro luminoso tiene un reverso oscuro. ¿Quién controlará esta tecnología: los pueblos que luchan por justicia o los poderes que buscan silenciarlos? ¿Podrá la sociedad dominicana, con su brecha digital y su historia de resistencia, domar la IA para fortalecer su democracia, o será víctima de su potencial manipulador? El 2028 no será solo un año de promesas: será un campo de batalla donde cada byte decidirá si la humanidad avanza hacia la libertad o se pierde en un espejismo algorítmico. El clic ya no es solo un sonido; es el eco de un mundo que está por definirse.

ciberactivismo inteligencia artificial y movilización global.
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

Publicaciones Relacionadas

Déjala Ir: una oportunidad de oro para lograr resultados integrales contra la violencia de género

octubre 22, 2025

Consideran presidente Abinader merece Premio Nobel de la Paz por procurar estabilidad de Haití

octubre 2, 2025

Daniel Noboa es reelegido bajo tensión

abril 14, 2025

Tragedia Jet Set: Impacto en las redes sociales

abril 10, 2025

La marcha en Friusa: el rugido patriótico que sacudió al mundo

marzo 31, 2025

La Marcha en Friusa

marzo 28, 2025
Galplast
Galplast
Noticias Recientes
Destacadas

Demócratas afirman que los ataques contra lanchas «son asesinatos» y no un plan antidroga

octubre 30, 2025
Nacionales

Lanzan programa para fortalecer la filantropía en República Dominicana

octubre 30, 2025
Destacadas

Carlos III inicia un proceso formal para retirar los títulos al príncipe Andrés

octubre 30, 2025
Destacadas

Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

octubre 30, 2025
Deportes

La NBA aprueba por unanimidad la venta de Los Angeles Lakers a Mark Walter

octubre 30, 2025
Nosotros
Nosotros

La Verdad, Nuestro compromiso.

El periódico La Voz Pública es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

TV: Canal 107
Correo: info@lavozpublica.com
WhatsApp: (809) 870-8650

Clima
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Noticias más Recientes

Demócratas afirman que los ataques contra lanchas «son asesinatos» y no un plan antidroga

octubre 30, 2025

Lanzan programa para fortalecer la filantropía en República Dominicana

octubre 30, 2025

Carlos III inicia un proceso formal para retirar los títulos al príncipe Andrés

octubre 30, 2025
La Voz Pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
© 2025 La VozPública | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.