Santo Domingo, RD.-Hoy concluye oficialmente la temporada ciclónica 2024 para el Atlántico Norte, el Golfo de México y el Mar Caribe. Durante esta temporada, la actividad ciclónica superó los promedios históricos, registrándose 18 tormentas tropicales nombradas, de las cuales 11 alcanzaron la categoría de huracán. Entre estos huracanes, 5 fueron intensos (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
En el caso de la República Dominicana, los efectos se limitaron al impacto indirecto del huracán Beryl, que pasó al sur del país el 2 de julio.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para esta mañana, se prevén nubes dispersas en la mayor parte del territorio nacional, con algunos incrementos nubosos aislados que podrían generar lluvias débiles y de corta duración en provincias como La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo y San Cristóbal.
Contenido relacionado: Lluvias y frente frío afectarán al país a inicios de diciembre, según Jean Suriel
Después del mediodía, debido a los efectos del ciclo diurno y una vaguada localizada al noroeste, se esperan aumentos de la nubosidad, acompañados de aguaceros dispersos y tronadas aisladas en provincias como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Azua, San Juan, Elías Piña y Dajabón.
Mañana, se prevé un ambiente más seco sobre el territorio nacional, influenciado por un sistema de alta presión que dominará las condiciones meteorológicas. Se espera un clima caluroso con nubes dispersas en la mayoría de las provincias.
Sin embargo, podrían registrarse aguaceros aislados y posibles tronadas durante la tarde y primeras horas de la noche en Hato Mayor, Monte Plata, San Cristóbal, La Vega, Azua, San Juan, Elías Piña y Dajabón.