Santo Domingo.- La Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó este lunes tres meses de prisión preventiva contra Antonio Alberto Arias, acusado de sustraer una tarjeta bancaria y realizar compras fraudulentas por un valor superior a los RD$100,000. El imputado, quien se hacía pasar por periodista para cubrir eventos y robar a los asistentes, fue detenido tras una denuncia presentada por la víctima.
Según el informe del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 1 de junio de 2025, cuando Arias asistió a un evento social en la Casa San Pablo, ubicada en la avenida Rómulo Betancourt. En ese lugar, introdujo su mano en el bolsillo de Jonathan Vicente de la Cruz, a quien le sustrajo su tarjeta de crédito. Posteriormente, el acusado utilizó la tarjeta para realizar consumos en varios comercios, acumulando un total de RD\$108,750 en compras fraudulentas.
Al darse cuenta del robo, la víctima denunció el incidente ante el destacamento del Mirador Sur, lo que dio inicio a una investigación por parte de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim). Gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad de una tienda ubicada en la avenida Churchill, los agentes identificaron al imputado como la persona que estaba utilizando la tarjeta robada. Además, se reveló que Arias ya había sido investigado por hechos similares en el pasado.
Arias, quien tiene antecedentes por otros delitos relacionados con el robo, fue arrestado el 23 de julio de 2025, tras emitirse una orden de captura en su contra. En su historial, se incluye otro caso en el que, el 22 de julio de 2025, se hizo pasar por periodista para robarle a una víctima identificada como Odil Dominga Beato, a quien le sustrajo su monedero y realizó compras con sus tarjetas bancarias.
El Ministerio Público precisó que las acciones de Arias constituyen una violación a los artículos 379 y 401 del Código Penal Dominicano, que sancionan el robo y la falsedad. El tribunal también le impuso medidas de coerción a Arias en otro caso, consistentes en una garantía económica de 150,000 pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica.
Este caso pone en evidencia el modus operandi de individuos que se aprovechan de eventos públicos para cometer delitos, haciéndose pasar por periodistas o personas de confianza para engañar a sus víctimas. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer todos los hechos relacionados y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.