Santo Domingo, RD.-Un total de 476 viviendas resultaron afectadas y más de 2,400 personas fueron desplazadas por las lluvias provocadas por un sistema frontal que continúa generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas zonas del país.
Así lo informó este lunes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en su boletín sobre las condiciones del tiempo.
Viviendas Inundadas: COE mantiene 17 provincias en alerta por sistema frontal
El COE comunicó que, debido al desbordamiento del río Quiniguito, varias viviendas fueron inundadas en los siguientes sectores: El Papayo (15), La Breña (16), Michel (6), Entrada de Los Tubos (25), Arrenquillo (20), La Remembranza (5), Parmal Arriba, Canalito (10), El Limón, Higo Calabaza (8), para un total de 105 viviendas inundadas. La situación volvió a la normalidad en estos sectores.
Contenido relacionado:
Licey al Medio:
En el municipio de Licey al Medio, el desbordamiento del río Licey provocó el colapso del puente de la comunidad Botoncillo, dejando 15 viviendas incomunicadas. Sin embargo, todo volvió a la normalidad en esa comunidad.
Santiago Oeste:
En Santiago Oeste, debido a las fuertes lluvias, se produjo un deslizamiento de tierra en la calle 5 del sector Barrio Duarte. Las personas fueron desplazadas a casas de familiares, ya que la vivienda representaba un peligro.
Montecristi:
Las crecidas del río Guayubín y el caño Reíta de Sanita anegaron 44 viviendas en la comunidad Martín García.
El Seibo:
Se reportaron comunidades incomunicadas temporalmente, deslizamientos de tierra y al menos 13 viviendas inundadas en diferentes sectores.
San Pedro de Macorís y Monte Plata:
Varias comunidades quedaron temporalmente aisladas tras el desbordamiento de los ríos Soco y Congo.
En total, se reportaron 12 comunidades incomunicadas, un puente colapsado y se mantiene monitoreo en otras demarcaciones con antecedentes de vulnerabilidad.
Recomendaciones del COE:
El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez, recordó que la población debe seguir las orientaciones de los organismos de protección civil y evitar conductas de riesgo.
Entre las medidas recomendadas figuran:
- Evitar cruzar ríos o cañadas crecidas.
- No utilizar balnearios en zonas bajo alerta.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
- Los padres deben vigilar a los menores para evitar accidentes por inmersión.
El Gobierno, a través del Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos, se mantiene en coordinación con el COE para asistir a las familias afectadas.