Close Menu
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
martes, 14 octubre, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Portada
  • Nacionales

    Cámara de Cuentas aprueba y publica informes de auditoría a la DNCD y FEDOFÚTBOL

    octubre 13, 2025

    Ministro de Vivienda defiende cierres de comercios por fallas estructurales y niega discriminación contra negocios chinos

    octubre 13, 2025

    Autoridades del Ministerio Público, Contraloría y Contrataciones Públicas analizan impacto de nuevas leyes en el control interno

    octubre 13, 2025

    El Congreso Nacional lanza la Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar los Feminicidios y Filicidios en RD

    octubre 13, 2025

    El sargazo ya tiene casa en RD: la primera biorefinería del país celebra su primer año de operación

    octubre 13, 2025
  • Internacionales

    Venezuela dice que aceptará «toda la ayuda» internacional para enfrentar una «agresión» de Estados Unidos

    octubre 13, 2025

    El 51 % de los habitantes de Haití sufre hambre, un nuevo récord, según el Programa Mundial de Alimentos

    octubre 13, 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    octubre 13, 2025

    Trump anuncia aranceles del 100 % para China por su postura comercial «hostil»

    octubre 10, 2025

    La Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a la destituida presidenta, Dina Boluarte

    octubre 10, 2025
  • Economía

    RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

    octubre 10, 2025

    MIA CARGO ha gestionado más de 3 millones 262 mil entregas este año

    octubre 10, 2025

    Ministerio de Turismo entrega muelle en Caleta, La Romana con una inversión de 34,455,380 de pesos

    octubre 9, 2025

    Premio Nacional de Turismo 2025 reconoce la innovación y sostenibilidad en la industria turística

    octubre 8, 2025

    ProDominicana anuncia el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación 2025

    octubre 8, 2025
  • Salud
  • Educación
  • Deportes

    Presidente Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    octubre 13, 2025

    LeBron James anuncia que tomará este martes «la decisión de todas las decisiones»

    octubre 6, 2025

    La antorcha de los Juegos Escolares Nacionales San Francisco 2025 recorre con entusiasmo el municipio de La Vega

    septiembre 29, 2025

    Histórico: “El Juego del Respeto” conquista el Prudential Center y proyecta el baloncesto dominicano a nivel internacional

    septiembre 22, 2025

    Los Mets apuestan todo al choque entre Puerto Rico y República Dominicana en el Citi Field

    septiembre 22, 2025
  • Farándula

    Lady Gaga aparecerá en la esperada película ‘The Devil Wears Prada 2’, según Variety

    octubre 10, 2025

    Daddy Yankee llega a un acuerdo con su exesposa para poder usar sus marcas profesionales

    octubre 10, 2025

    ProDominicana presenta estudio “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana 2025”

    octubre 9, 2025

    RUGE: el llamado que encenderá el corazón de la mujer en Entre Amigas 2025

    octubre 8, 2025

    Camino Films y Hamilton Films realizan gala premier de “El Rey del Hit: Luis Polonia”

    octubre 8, 2025
  • Politica

    Abinader sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre de las Américas: “Sin comentarios”

    octubre 13, 2025

    Deligne Ascención llama PRM a enfrentar con hechos y datos propósito de sembrar incertidumbre

    octubre 9, 2025

    Presidente Abinader recibe documento de política pública elaborado por la CEPAL sobre el fortalecimiento del sistema de protección social

    octubre 7, 2025

    Deligne Ascención visita seccionales del Caribe promoviendo el fortalecimiento del PRM

    septiembre 16, 2025

    Charlie Mariotti: “la educación es la salud de un pueblo”

    agosto 22, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
La Voz PúblicaLa Voz Pública
Inicio » Haití sigue sufriendo las secuelas del terremoto de 2010 en medio de la violencia y la crisis

Haití sigue sufriendo las secuelas del terremoto de 2010 en medio de la violencia y la crisis

Redacción NoticiasPor Redacción Noticiasenero 13, 2025
Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
Terremoto de Haití: sigue sufriendo las secuelas del 2010
Terremoto de Haití: sigue sufriendo las secuelas del 2010
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

Puerto Príncipe.- Quince años después y en medio de la violencia y la crisis, Haití sigue sufriendo las secuelas del sismo de 2010, un terremoto que causó la muerte de más de 250,000 personas y dejó a 1,3 millones de haitianos sin hogar.

Eran las 16:45 horas de la tarde del 12 de enero de 2010 cuando un temblor de magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió Haití hasta devastarlo. Pese a la década y media transcurrida desde entonces, las condiciones de vida de la población no solo no han mejorado, sino que en muchas ocasiones han empeorado, y la inseguridad frena cualquier intento de desarrollo.

Contenido relacionado: 75 militares guatemaltecos y 8 salvadoreños llegan a Haití para sumarse a la lucha contra las pandillas

Haití está sumido actualmente en una crisis sociopolítica, económica y humanitaria sin precedentes, marcada por la creciente violencia de las bandas armadas, la fuga masiva de cerebros, el aumento de la inseguridad alimentaria, la dificultad para residir en una vivienda digna y la cada vez mayor vulnerabilidad del país ante las catástrofes naturales.

Crisis en Haití desde el terremoto

En los últimos quince años, Haití ha sufrido huracanes que se han cobrado decenas de vidas, una inestabilidad política que ha incluido el asesinato de un presidente (Jovenel Moise en 2021), una crisis de seguridad con miles de muertos y terremotos con cientos de víctimas.

Los desastres naturales, combinados con las catástrofes humanitarias y políticas, han sumido en un ciclo de pobreza extrema a Haití, el país más pobre de América y en el que 5,4 millones de personas, la mitad de la población, luchan por poder conseguir alimentos cada día.

Las huellas físicas y psicológicas aún permanecen

Las marcas y las huellas del terremoto permanecen en Haití. No solo se evidencian en los edificios aún destruidos, sino también en la mente y el cuerpo de los supervivientes de aquel seísmo.

Miles de personas que perdieron a seres queridos siguen de luto, cientos de discapacitados se ven excluidos de una la sociedad que no les tiene en cuenta y los traumas siguen lejos de recibir tratamiento un país en el que la salud mental dista mucho ser prioritaria para la sanidad pública.

En muchas partes de la región de Puerto Príncipe golpeadas por el terremoto aún se ven las cicatrices: en la Grand’Rue, en pleno centro de la capital, hay restos de casas destruidas que nunca fueron rehabilitadas y bajo las cuales vivía gente.

Los campos de desplazados por el seísmo se están transformando en nuevos pueblos o barrios, las casas provisionales se convierten en permanentes y las miles de viviendas prometidas por las autoridades nunca se han construido.

En los últimos años, a los campamentos para víctimas del terremoto se han sumado los refugios para quienes huyen de sus casas porque sus barrios se encuentran invadidos por las bandas armadas.

Ya antes del terremoto, el país necesitaba miles de viviendas dignas, una situación que es más grave por la inseguridad, que ha obligado a más de 700.000 personas a abandonar su hogar y vivir en campamentos sin las menores condiciones.

El fracaso de la reconstrucción

Lejos de reconstruir la capital, las autoridades se han dedicado a rehabilitar edificios públicos que 15 años después están abandonados en pleno centro de la capital. Pese a los anuncios y promesas, incluso el Palacio Nacional sigue sin reconstruirse.

Tras el terremoto, los ciudadanos de Haití han rehabilitado sus casas por sí mismos sin cumplir las normas, por lo que proliferan las chabolas y la construcción sin control en barrancos y en zonas protegidas, lo que aumenta la vulnerabilidad ante unas catástrofes naturales bastante habituales en el país.

Además, ahora, quince años después del terremoto, el país se enfrenta a la violencia de las bandas armadas.

Si tras aquel seísmo unas decenas de bandas operaban en zonas como Cité-Soleil, La Saline y Fortouron, en la actualidad existen entre 200 y 300 grupos armados por todo Haití, sobre todo en el área metropolitana de Puerto Príncipe, bajo control de los violentos en al menos un 85 %.

Financiadas en un principio por miembros de las élites políticas y económicas que les suministraban armas, municiones y dinero, con el tiempo y sobre todo en los últimos años las bandas se autofinancian con secuestros, extorsiones o peajes.

Quince años después de aquel 12 de enero, el centro de Puerto Príncipe sigue arrasado, pero ahora por las bandas y sus ataques, sus miles de muertos y heridos, incendios y saqueos.

Fuente: EFE

Haití terremoto
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

Publicaciones Relacionadas

Presidente Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

octubre 13, 2025

Ministro de Vivienda defiende cierres de comercios por fallas estructurales y niega discriminación contra negocios chinos

octubre 13, 2025

Abinader sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre de las Américas: “Sin comentarios”

octubre 13, 2025

Autoridades del Ministerio Público, Contraloría y Contrataciones Públicas analizan impacto de nuevas leyes en el control interno

octubre 13, 2025

El Congreso Nacional lanza la Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar los Feminicidios y Filicidios en RD

octubre 13, 2025

Venezuela dice que aceptará «toda la ayuda» internacional para enfrentar una «agresión» de Estados Unidos

octubre 13, 2025
Galplast
Galplast
Noticias Recientes
Nacionales

Cámara de Cuentas aprueba y publica informes de auditoría a la DNCD y FEDOFÚTBOL

octubre 13, 2025
Deportes

Presidente Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

octubre 13, 2025
Destacadas

Ministro de Vivienda defiende cierres de comercios por fallas estructurales y niega discriminación contra negocios chinos

octubre 13, 2025
Destacadas

Autoridades del Ministerio Público, Contraloría y Contrataciones Públicas analizan impacto de nuevas leyes en el control interno

octubre 13, 2025
Destacadas

El Congreso Nacional lanza la Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar los Feminicidios y Filicidios en RD

octubre 13, 2025
Nosotros
Nosotros

La Verdad, Nuestro compromiso.

El periódico La Voz Pública es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

TV: Canal 107
Correo: info@lavozpublica.com
WhatsApp: (809) 870-8650

Clima
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Noticias más Recientes

Cámara de Cuentas aprueba y publica informes de auditoría a la DNCD y FEDOFÚTBOL

octubre 13, 2025

Presidente Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

octubre 13, 2025

Ministro de Vivienda defiende cierres de comercios por fallas estructurales y niega discriminación contra negocios chinos

octubre 13, 2025
La Voz Pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
© 2025 La VozPública | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.