Caracas.- El plazo de 48 horas que otorgó el Gobierno de Venezuela a las aerolíneas para que retomen sus operaciones en el país suramericano terminó este miércoles sin que hasta el momento las autoridades hayan confirmado su decisión de revocar los permisos de «vuelo permanente» o hayan anunciado algún otro tipo de sanción.
Iberia, Air Europa y Plus Ultra, así como Tap, Avianca, Gol, Latam y Turkish Airlines han anunciado la suspensión de sus vuelos tras la alerta emitida el viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a «extremar la precaución» al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del mar Caribe, en medio del despliegue militar que Washington mantiene en la región.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro advirtió este martes a las aerolíneas que tenían hasta las 12.00 hora local (16.00 GMT) de este miércoles para reanudar sus operaciones, porque en caso contrario iban a revocarse sus permisos de vuelo.
Turkish amplía sus cancelaciones hasta el 1 de diciembre
La aerolínea turca Turkish Airlines extendió su cancelación de vuelos en Venezuela hasta el 1 de diciembre, según un aviso oficial al que tuvo acceso EFE este miércoles, luego de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. recomendara «extremar la precaución» al sobrevolar territorio venezolano y el sur del Caribe ante «una situación potencialmente peligrosa en la región».
«Les informamos la extensión de la cancelación de los vuelos en nuestra ruta IST-CCS-IST (Estambul-Caracas-Estambul) los días 29-30 de noviembre y 1 de diciembre incluido», reza en el comunicado, dirigido a agencias de viajes.
Aerolíneas españolas no retoman sus vuelos en Venezuela
Fuentes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (lATA), con sede en Ginebra, consultadas por EFE dijeron desconocer a qué hora expira el plazo dado por las autoridades venezolanas y si hay contacto directo con las aerolíneas.
Por su parte, las compañías aéreas españolas consultadas por EFE dicen que, ante todo, priman la seguridad y siguen las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) que pidió no sobrevolar el país latinoamericano y parte del Caribe.
Al menos 6.000 pasajeros que tenían previsto viajar entre Madrid y Caracas durante estos días se han visto afectados por las cancelaciones de vuelo con las líneas Iberia, Plus Ultra y Air Europa.
Las aerolíneas de Venezuela Laser y Estelar, que viajan hacia Madrid con los proveedores Plus Ultra e Iberojet, respectivamente, también anunciaron la suspensión de sus vuelos hasta el 1 de diciembre, tras la recomendación de AESA.
Siguen los vuelos desde Colombia, Curazao y Panamá
Tras el anuncio en EE.UU, la española Enaire publicó, a petición de AESA, que, hasta el próximo 1 de diciembre, se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del FIR de Maiquetía, que abarca Venezuela y se extiende hasta el mar Caribe.
Esta recomendación se debe al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes del conflicto, según el texto al que tuvo acceso EFE.
Las aerolíneas Copa, Wingo, Boliviana de Aviación, Satena, así como las locales Avior y Conviasa (estatal) mantienen sus operaciones activas.
Para este miércoles, según constató EFE, están confirmados los vuelos desde Colombia, Curazao y Panamá, mientras que los previstos desde Madrid y Turquía no aparecen publicados en el Sistema de Información de Vuelos del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas.
Plus Ultra estima en 2.400 los afectados por suspensiones de vuelos a Venezuela
La aerolínea española Plus Ultra informó este miércoles a EFE que unos 2.400 pasajeros se han visto afectados por la cancelación de vuelos hacia y desde Venezuela, después de la alerta emitida el pasado viernes por la autoridad aérea estadounidense, que instó a «extremar la precaución» al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
«Por lo pronto, son 2.400 pasajeros afectados hasta el 30 de noviembre», indicó el equipo de comunicaciones de la empresa consultada por EFE.

