Close Menu
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
martes, 4 noviembre, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Portada
  • Nacionales

    MIREX anuncia posposición de la Cumbre de las Américas

    noviembre 3, 2025

    ETED celebra su décimo octavo aniversario

    noviembre 3, 2025

    Misterio de Trabajo reitera feriado por Día de la Constitución se cambia para el lunes 10

    noviembre 3, 2025

    Superintendente Miguel Ceara Hatton: Per cápita diferenciada beneficia a los afiliados más vulnerables

    noviembre 3, 2025

    Inauguran el Bulevar Tenguerengue en San Juan de la Maguana

    noviembre 3, 2025
  • Internacionales

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conocer el asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo

    noviembre 3, 2025

    Presidente Abinader envía ayuda humanitaria al Gobierno de Jamaica

    octubre 31, 2025

    Demócratas afirman que los ataques contra lanchas «son asesinatos» y no un plan antidroga

    octubre 30, 2025

    El huracán Melissa disminuye a categoría 4 a su paso por Jamaica

    octubre 28, 2025

    EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

    octubre 28, 2025
  • Economía

    Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

    noviembre 3, 2025

    Ministerio de Trabajo lidera histórica jornada de empleo

    octubre 30, 2025

    Superintendente de Bancos destaca avances de la banca digital dominicana, en Madrid

    octubre 29, 2025

    Abinader presenta avances que consolidan fortaleza RD en democracia, transparencia, seguridad y atracción de inversiones

    octubre 20, 2025

    Ministro de Turismo deja iniciadas varias obras en el entorno de la Basílica de Higüey

    octubre 20, 2025
  • Salud
  • Educación
  • Deportes

    La NBA aprueba por unanimidad la venta de Los Angeles Lakers a Mark Walter

    octubre 30, 2025

    Dominicana se prepara para la primera Copa América de Béisbol en Panamá

    octubre 24, 2025

    Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

    octubre 23, 2025

    NBA: Detienen a Terry Rozier (Miami) y al entrenador Billups (Portland) por apuestas ilegales

    octubre 23, 2025

    Johnnie Walker Home Club: el nuevo espacio que celebra la pasión del fanático dominicano por la pelota

    octubre 15, 2025
  • Farándula

    La Dirección General de Bellas Artes mantiene su posición de excelencia en transparencia pública

    noviembre 3, 2025

    Steffany Constanza estrena el contagioso merengue “Lo mío es gozarme la Navidad”

    noviembre 3, 2025

    Carlos III inicia un proceso formal para retirar los títulos al príncipe Andrés

    octubre 30, 2025

    Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

    octubre 30, 2025

    Periodista de Panorama Karina Jiménez, gana premio Periodismo Turístico Epifanio Lantigua

    octubre 30, 2025
  • Politica

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos

    octubre 14, 2025

    Abinader sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre de las Américas: “Sin comentarios”

    octubre 13, 2025

    Deligne Ascención llama PRM a enfrentar con hechos y datos propósito de sembrar incertidumbre

    octubre 9, 2025

    Presidente Abinader recibe documento de política pública elaborado por la CEPAL sobre el fortalecimiento del sistema de protección social

    octubre 7, 2025

    Deligne Ascención visita seccionales del Caribe promoviendo el fortalecimiento del PRM

    septiembre 16, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
La Voz PúblicaLa Voz Pública
Inicio » Venezuela, migración y crisis regionales en las intervenciones latinoamericanas en la ONU

Venezuela, migración y crisis regionales en las intervenciones latinoamericanas en la ONU

Redacción NoticiasPor Redacción Noticiasseptiembre 26, 2024
Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
ONU
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

Estados Unidos.- Los desafíos internos de América fueron el eje central en los discursos de los líderes latinoamericanos durante la segunda jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas que, en sus intervenciones, hablaron de la crisis en Venezuela, el masivo flujo migratorio en el paso del Darién, la inestabilidad en Haití, el diferendo por el Esequibo, y denuncias de intentos golpistas, entre otros asuntos.

Durante esta jornada pasaron por el atril de mármolde la sede de la ONU los presidentes de República Dominicana, Panamá, Honduras, Surinam y Guyana, pero la expectativa estaba centrada en las palabras del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, quien fue el encargado de hablar en nombre del país caribeño ante la ausencia del presidente Nicolás Maduro.

Venezuela se defiende en la ONU

El canciller venezolano defendió el triunfo del presidente chavista -cuestionado por buena parte de la comunidad internacional- en las elecciones del 28 de julio, cuya reelección se ratificó por parte del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sin que por el momento se hayan conocido las actas de los comicios.

Así mismo, el jefe de la diplomacia venezolana denunció que varios países emprendieron “una campaña fascista de desinformación” en contra del Gobierno de Maduro, al que le han exigido mayor transparencia electoral.

“Se ha alimentado desde esta tribuna esa campaña fascista y de desinformación contra nuestro país. El Gobierno de Estados Unidos, y sus gobiernos satélites y serviles, se han dedicado a mentir, atacar y amenazar a nuestro pueblo desde este recinto que es símbolo de paz y entendimiento, intentando imponer una falsa narrativa”, sostuvo el canciller.

Al cierre de la sesión también intervino la ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa, que respaldo a países sancionados con medidas “unilaterales” como Cuba, Venezuela y Nicaragua, y también expresó su “apoyo pleno” a la autodeterminación de Palestina.

Sosa sostuvo que Bolivia reconoce a la comunidad internacional “como un espacio de solidaridad y cooperación bajo los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, por lo que rechaza “las medidas coercitivas unilaterales que violan los derechos humanos más elementales y retrasan el desarrollo de muchos pueblos”.

Además, la canciller boliviana se refirió a la centenaria reclamación marítima de Bolivia a Chile que se llevó en 2013 por el país andino ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

En su turno, el presidente panameño, José Raul Mulino, vinculó la crisis migratoria con la crisis institucional que se vive en la región, específicamente en Venezuela, a la que consideró como la causa directa de que millones de venezolanos hayan abandonado su país.

Migración en el Darién

Mulino también habló sobre la “magnitud” de lo que ocurre con los migrantes irregulares que a diario cruzan la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica, lo cual es una “inmensa problemática” que enfrenta Panamá por su ubicación geográfica.

Y agregó que esta situación genera un “dolor inmenso” por el drama social de lo que significa este camino que se improvisa por la selva y que se recorre por parte de mujeres, niños y adultos mayores en una “travesía inhumana”.

Ese tránsito de personas, de acuerdo con Mulino, “es liderado por organizaciones criminales, con base en países vecinos, que reciben dinero maldito para lucrarse con la necesidad y la esperanza de miles de seres humanos”.

Inseguridad en Haití y la disputa por el Esequibo

Por su parte, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, alertó sobre el “colapso inminente” de Haití si fracasa la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), liderada por Kenia.

Abinader destacó que la inseguridad provocada por las bandas armadas sigue empeorando y advirtió de que solo se han desplegado 400 de los 2.000 agentes necesarios para garantizar la estabilidad. “No podemos permitir que los esfuerzos se desmoronen”, dijo al advertir de que un colapso en Haití tendría repercusiones en toda la región.

Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó su compromiso con una resolución pacífica del conflicto territorial con Venezuela sobre la región del Esequibo. Ali hizo un llamado a la ONU para proteger a los “pequeños Estados” frente a la “agresión externa”, recordando que Guyana ha recurrido al Derecho internacional para defender su soberanía desde su independencia.

El mandatario resaltó que el litigio sigue en manos de la Corte Internacional de Justicia, y celebró la participación de Venezuela en el proceso judicial, a pesar de que el país caribeño no reconoce la jurisdicción de la CIJ en este litigio.
“Esperamos que Venezuela acate la decisión de la Corte”, expresó Ali, subrayando que Guyana siempre ha buscado una solución pacífica y legal.

Amenazas del “capital”

En tanto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, denunció las amenazas que enfrenta su Gobierno por parte de “las mismas fuerzas del capital” que derrocaron a su esposo, el hoy expresidente Manuel Zelaya, hace quince años.

Castro aseguró que dichas amenazas surgen a raíz de las reformas estructurales impulsadas en su país, incluyendo la denuncia de un “injusto régimen tributario” que perpetúa las desigualdades.

También anunció que su Gobierno se retiró del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, argumentando que este esquema de arbitraje prioriza los intereses privados sobre los estatales.

En tanto, el presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, recalcó “la necesidad urgente de que haya reformas aceleradas y coordinación” en el seno de la arquitectura internacional de financiamiento.

Santokhi, pidió incluir en las operaciones de las instituciones financieras mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) el índice de vulnerabilidad multidimensional.

EFE

crisis regionales latinoamericanas Migración ONU Venezuela
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

Publicaciones Relacionadas

MIREX anuncia posposición de la Cumbre de las Américas

noviembre 3, 2025

Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

noviembre 3, 2025

Infraestructura Escolar trabaja en la rehabilitación de escuelas afectadas por aguaceros de tormenta Melissa

noviembre 3, 2025

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conocer el asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo

noviembre 3, 2025

Misterio de Trabajo reitera feriado por Día de la Constitución se cambia para el lunes 10

noviembre 3, 2025

Ideice lanza programa piloto “Semilleros Escolares de Investigación” para impulsar la cultura científica en secundaria

noviembre 3, 2025
Galplast
Galplast
Noticias Recientes
Destacadas

MIREX anuncia posposición de la Cumbre de las Américas

noviembre 3, 2025
Nacionales

ETED celebra su décimo octavo aniversario

noviembre 3, 2025
Destacadas

Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

noviembre 3, 2025
Destacadas

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conocer el asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo

noviembre 3, 2025
Destacadas

Misterio de Trabajo reitera feriado por Día de la Constitución se cambia para el lunes 10

noviembre 3, 2025
Nosotros
Nosotros

La Verdad, Nuestro compromiso.

El periódico La Voz Pública es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

TV: Canal 107
Correo: info@lavozpublica.com
WhatsApp: (809) 870-8650

Clima
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Noticias más Recientes

MIREX anuncia posposición de la Cumbre de las Américas

noviembre 3, 2025

ETED celebra su décimo octavo aniversario

noviembre 3, 2025

Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

noviembre 3, 2025
La Voz Pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
© 2025 La VozPública | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.