Santo Domingo, RD.-El expresidente de la República, Danilo Medina, arremetió contra la gestión actual del sistema eléctrico nacional, asegurando que su gobierno dejó el sector saneado y que las recientes decisiones han provocado un retroceso significativo.
“Nosotros dejamos las pérdidas en 27%, hoy están en 37%. Y la morosidad pasó del 3% al 4.5%. Resolver esto tomará entre 8 y 10 años. Estamos entrando a un callejón sin salida”, advirtió Medina durante una entrevista en el programa Zol de la Mañana.
El exmandatario recordó que, al asumir la presidencia en 2012, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le propuso una reforma fiscal que incluía un aumento del 19% en la tarifa eléctrica para reducir el déficit del 7%. Sin embargo, rechazó esta medida por considerarla inmoral en un contexto de apagones constantes.
Punta Catalina y los apagones
Medina defendió la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina como una solución clave para estabilizar el sistema eléctrico del país. Según explicó, el proyecto estaba diseñado para expandirse con dos plantas adicionales a un costo un 40% menor, lo que habría garantizado mayor estabilidad.
Lamentó que el gobierno actual no haya continuado con esta expansión, lo que, en su opinión, ha contribuido a la crisis energética y el aumento de apagones.
Aumento de tarifas
El exmandatario también criticó que, pese a las deficiencias del servicio eléctrico, el gobierno ha implementado aumentos en la tarifa que oscilan entre el 20% y el 32%.
“Si usted está dando apagones, ¿cómo le va a cobrar más a la gente? Eso no tiene sentido”, cuestionó Medina, asegurando que la crisis en el sector se agrava con pérdidas del 42%, muy por encima del 27% que dejó su administración.
Medina advirtió que corregir esta situación tomará años y reiteró que la falta de inversión en generación propia está llevando al país a un “callejón sin salida”.