Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el nuevo Código Penal Dominicano tras una extensa sesión que duró casi cinco horas, en la que se leyeron íntegramente los 413 artículos de la pieza legislativa. La iniciativa recibió el apoyo unánime de los 23 senadores presentes, quienes aprobaron la propuesta de pie, pero sin las tres causales del aborto.
El anteproyecto, que fue revisado por una comisión bicameral, está enfocado en incorporar principios penales modernos y un enfoque resocializador. En este sentido, se incluyen conceptos como el principio de proporcionalidad, intervención mínima y lesividad, alineándose con los principios del Código Procesal Penal. Además, la nueva normativa refuerza la lucha contra la impunidad corporativa, reconociendo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, e introduce nuevos delitos relacionados con el Estado y la administración pública, como la corrupción, el enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias.
Una de las principales modificaciones propuestas es la incorporación del cúmulo de penas, que permitiría que un individuo sentenciado por varios cargos pueda recibir hasta 60 años de prisión.
Sin embargo, uno de los aspectos más controvertidos de la nueva legislación fue la despenalización del aborto en casos de violación, incesto y malformación congénita, que quedó fuera de la pieza. A pesar de que se había planteado su inclusión, los senadores decidieron mantener la pena de prisión de dos a tres años para quienes realicen interrupciones del embarazo asistidas, tal como estaba estipulado originalmente en el anteproyecto.
Se espera que el próximo martes, el Senado discuta la pieza en segunda lectura, y de ser aprobada, la enviará a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.