Close Menu
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
viernes, 11 julio, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
La Voz PúblicaLa Voz Pública
  • Portada
  • Nacionales

    Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

    julio 10, 2025

    Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales del aborto

    julio 10, 2025

    Observatorio Derechos Humanos: El Congreso no puede legislar de espaldas a los más vulnerables: el Código Penal debe proteger a todos

    julio 10, 2025

    Presidente Abinader encabeza inauguración de línea de transmisión de 345 kV y una subestación eléctrica, en Manzanillo

    julio 9, 2025

    Ministerio de la Mujer reitera la necesidad de un Código Penal garante de los derechos humanos de las mujeres

    julio 9, 2025
  • Internacionales

    El Gobierno de Trump ordena a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros

    julio 9, 2025

    El Supremo de EE.UU. bloquea la polémica ley de Florida que criminaliza a los indocumentados

    julio 9, 2025

    Cuba incluye a influencers en su lista de terroristas y la envía a la ONU

    julio 9, 2025

    Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

    julio 9, 2025

    El avión que llevaba al presidente Gustavo Petro de Sevilla a Bogotá fue desviado por una posible amenaza

    julio 8, 2025
  • Economía

    RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre

    julio 8, 2025

    Gobierno mantiene subsidio; dispone RD 123.6 millones para sostener precios de combustibles sin variación

    julio 4, 2025

    Mujeres emprendedoras dinamizan economía en el Distrito Nacional

    julio 2, 2025

    Presidente Abinader presenta avances en libre competencia y destaca liderazgo regional de la RD

    junio 30, 2025

    Codopyme celebra el Día Internacional de las MIPYMES reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector

    junio 27, 2025
  • Salud
  • Educación
  • Deportes

    Franklin Núñez: “Jake Paul no es boxeador y le hace daño al deporte”

    julio 10, 2025

    EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

    julio 3, 2025

    X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales

    junio 30, 2025

    Inauguran el “Focus Training Program” con decenas de jóvenes promesas del béisbol

    junio 30, 2025

    Ponen en circulación libro “El origen del Taekwondo en la República Dominicana”

    junio 30, 2025
  • Farándula

    El cantante Alejandro Fernández donará a los damnificados en Texas las ganancias de sus conciertos en EE.UU.

    julio 9, 2025

    Bad Bunny defiende a los inmigrantes y llama a la unidad en el video del tema ‘Nuevayol’

    julio 6, 2025

    Enrique Iglesias regresa por todo lo alto para revolucionar el Granca Live Fest

    julio 6, 2025

    La migración tiene nuevo espacio en la radio: llega Panorama Migratorio con Roque Leonel Rodríguez

    julio 5, 2025

    Fallece Agliberto Meléndez, director de ‘Un pasaje de ida’ y figura clave del cine dominicano

    julio 2, 2025
  • Politica

    Paliza llama al PRM a concentrarse en gobernar y atender prioridades del pueblo dominicano

    julio 10, 2025

    Presidente Abinader continúa diálogo nacional sobre Haití con visita este viernes al expresidente Hipólito Mejía

    julio 10, 2025

    Edgar Féliz Méndez respalda postura del presidente Abinader sobre proselitismo a destiempo

    julio 10, 2025

    Presidente Abinader advierte que funcionarios no podrán hacer campaña o tendrán que renunciar

    julio 9, 2025

    CNUS proclama total respaldo a política migratoria del presidente Abinader

    julio 6, 2025
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
La Voz PúblicaLa Voz Pública
Inicio » Haití sigue sufriendo las secuelas del terremoto de 2010 en medio de la violencia y la crisis

Haití sigue sufriendo las secuelas del terremoto de 2010 en medio de la violencia y la crisis

Redacción NoticiasPor Redacción Noticiasenero 13, 2025
Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
Terremoto de Haití: sigue sufriendo las secuelas del 2010
Terremoto de Haití: sigue sufriendo las secuelas del 2010
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

Puerto Príncipe.- Quince años después y en medio de la violencia y la crisis, Haití sigue sufriendo las secuelas del sismo de 2010, un terremoto que causó la muerte de más de 250,000 personas y dejó a 1,3 millones de haitianos sin hogar.

Eran las 16:45 horas de la tarde del 12 de enero de 2010 cuando un temblor de magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió Haití hasta devastarlo. Pese a la década y media transcurrida desde entonces, las condiciones de vida de la población no solo no han mejorado, sino que en muchas ocasiones han empeorado, y la inseguridad frena cualquier intento de desarrollo.

Contenido relacionado: 75 militares guatemaltecos y 8 salvadoreños llegan a Haití para sumarse a la lucha contra las pandillas

Haití está sumido actualmente en una crisis sociopolítica, económica y humanitaria sin precedentes, marcada por la creciente violencia de las bandas armadas, la fuga masiva de cerebros, el aumento de la inseguridad alimentaria, la dificultad para residir en una vivienda digna y la cada vez mayor vulnerabilidad del país ante las catástrofes naturales.

Crisis en Haití desde el terremoto

En los últimos quince años, Haití ha sufrido huracanes que se han cobrado decenas de vidas, una inestabilidad política que ha incluido el asesinato de un presidente (Jovenel Moise en 2021), una crisis de seguridad con miles de muertos y terremotos con cientos de víctimas.

Los desastres naturales, combinados con las catástrofes humanitarias y políticas, han sumido en un ciclo de pobreza extrema a Haití, el país más pobre de América y en el que 5,4 millones de personas, la mitad de la población, luchan por poder conseguir alimentos cada día.

Las huellas físicas y psicológicas aún permanecen

Las marcas y las huellas del terremoto permanecen en Haití. No solo se evidencian en los edificios aún destruidos, sino también en la mente y el cuerpo de los supervivientes de aquel seísmo.

Miles de personas que perdieron a seres queridos siguen de luto, cientos de discapacitados se ven excluidos de una la sociedad que no les tiene en cuenta y los traumas siguen lejos de recibir tratamiento un país en el que la salud mental dista mucho ser prioritaria para la sanidad pública.

En muchas partes de la región de Puerto Príncipe golpeadas por el terremoto aún se ven las cicatrices: en la Grand’Rue, en pleno centro de la capital, hay restos de casas destruidas que nunca fueron rehabilitadas y bajo las cuales vivía gente.

Los campos de desplazados por el seísmo se están transformando en nuevos pueblos o barrios, las casas provisionales se convierten en permanentes y las miles de viviendas prometidas por las autoridades nunca se han construido.

En los últimos años, a los campamentos para víctimas del terremoto se han sumado los refugios para quienes huyen de sus casas porque sus barrios se encuentran invadidos por las bandas armadas.

Ya antes del terremoto, el país necesitaba miles de viviendas dignas, una situación que es más grave por la inseguridad, que ha obligado a más de 700.000 personas a abandonar su hogar y vivir en campamentos sin las menores condiciones.

El fracaso de la reconstrucción

Lejos de reconstruir la capital, las autoridades se han dedicado a rehabilitar edificios públicos que 15 años después están abandonados en pleno centro de la capital. Pese a los anuncios y promesas, incluso el Palacio Nacional sigue sin reconstruirse.

Tras el terremoto, los ciudadanos de Haití han rehabilitado sus casas por sí mismos sin cumplir las normas, por lo que proliferan las chabolas y la construcción sin control en barrancos y en zonas protegidas, lo que aumenta la vulnerabilidad ante unas catástrofes naturales bastante habituales en el país.

Además, ahora, quince años después del terremoto, el país se enfrenta a la violencia de las bandas armadas.

Si tras aquel seísmo unas decenas de bandas operaban en zonas como Cité-Soleil, La Saline y Fortouron, en la actualidad existen entre 200 y 300 grupos armados por todo Haití, sobre todo en el área metropolitana de Puerto Príncipe, bajo control de los violentos en al menos un 85 %.

Financiadas en un principio por miembros de las élites políticas y económicas que les suministraban armas, municiones y dinero, con el tiempo y sobre todo en los últimos años las bandas se autofinancian con secuestros, extorsiones o peajes.

Quince años después de aquel 12 de enero, el centro de Puerto Príncipe sigue arrasado, pero ahora por las bandas y sus ataques, sus miles de muertos y heridos, incendios y saqueos.

Fuente: EFE

Haití terremoto
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Telegram

Publicaciones Relacionadas

Paliza llama al PRM a concentrarse en gobernar y atender prioridades del pueblo dominicano

julio 10, 2025

Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

julio 10, 2025

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales del aborto

julio 10, 2025

Observatorio Derechos Humanos: El Congreso no puede legislar de espaldas a los más vulnerables: el Código Penal debe proteger a todos

julio 10, 2025

Presidente Abinader juramenta Comité Científico del HUB de Innovación Punta Bergantín

julio 10, 2025

Presidente Abinader continúa diálogo nacional sobre Haití con visita este viernes al expresidente Hipólito Mejía

julio 10, 2025
Galplast
Galplast
Noticias Recientes
Destacadas

Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

julio 10, 2025
Deportes

Franklin Núñez: “Jake Paul no es boxeador y le hace daño al deporte”

julio 10, 2025
Destacadas

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales del aborto

julio 10, 2025
Destacadas

Observatorio Derechos Humanos: El Congreso no puede legislar de espaldas a los más vulnerables: el Código Penal debe proteger a todos

julio 10, 2025
Destacadas

El cantante Alejandro Fernández donará a los damnificados en Texas las ganancias de sus conciertos en EE.UU.

julio 9, 2025
Nosotros
Nosotros

La Verdad, Nuestro compromiso.

El periódico La Voz Pública es la respuesta a la necesidad imperante que tiene el público de un periodismo ético y objetivo.

TV: Canal 107
Correo: info@lavozpublica.com
Contacto: (809) 286-0107

Clima
Más previsiones: 25 días tiempo Buenos Aires
Noticias más Recientes

Cámara de Cuentas y FINJUS suscriben acuerdo y destacan el rol social de la fiscalización en la lucha contra la desigualdad

julio 10, 2025

Franklin Núñez: “Jake Paul no es boxeador y le hace daño al deporte”

julio 10, 2025

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales del aborto

julio 10, 2025
La Voz Pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Threads
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Deportes
  • Farándula
  • Politica
  • Opinión
  • Tecnología
  • Tiempo
© 2025 La VozPública | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.